OEA Cyber Challenge Panamá 2025

La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG)a través de CSIRT Panamá, les invita a participar del “OEA Cyber Challenge Panamá 2025”, el proximo Jueves 28 de agosto.

¿Tienes entre 17 y 25 años y te apasiona la ciberseguridad? ¡Entonces este es el reto que estabas esperando! El #OEACyberChallenge es una competencia nacional y virtual que te permitirá poner a prueba tus habilidades técnicas a través de desafíos de ciberseguridad emocionantes y dinámicos. Este ejercicio está dirigido a jóvenes de todo el continente, y busca fortalecer sus competencias en ciberseguridad mientras se fomenta la colaboración, el aprendizaje y la representación de nuestro País.

¿Te unes al desafío?

La participación está abierta a:

  • Jóvenes entre 17 y 25 años, apasionados por el aprendizaje en la ciberseguridad y el deseo de desarrollar habilidades técnicas e ingresar a la industria de ciberseguridad.
  • Residir en Panamá.
  • Organizar grupos máximo de 3 jugadores, inscribiéndose bajo la opción “equipo” en la competición.
  • Es gratuito y totalmente virtual.
  • Tener conexión a Internet (sin restricciones específicas en el tráfico saliente).
  • Acceso a un computador con sistema operativo Windows, Linux, o MacOs, con capacidad de instalación de herramientas como Wireshark, Javascript, Python, SQL.
  • No es necesario que los participantes cuenten con conocimiento previo para participar.

¿Cómo me inscribo a la competencia?

Leer el manual competición: Manual de Competicion OEA Cyber Challenge.pdf

Accede al registro en: OEA Cyber Challenge Panamá 2025 [hackrocks]

Duración del reto: Tienes un tiempo de 24 horas para resolver todos los retos, iniciando el jueves 28 a las 10:00 a.m. hasta el viernes 29 a las 10:00 a.m.

Acto de inauguración: Jueves 28 a las 9:00 a.m.

Premiación

Comparte con tus amigos y familiares.

Sobre el Programa de Ciberseguridad de la OEA/CICTE

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el organismo regional más antiguo del mundo y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio Occidental. En la actualidad, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y se basa en cuatro pilares fundamentales: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo, con el fin de cumplir con sus objetivos más importantes.

Con más de 15 años de experiencia, el Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA se posiciona como líder regional en la provisión de asistencia a los Estados Miembros para el desarrollo de capacidades de ciberseguridad tanto a nivel técnico como en la formulación de políticas públicas. Sus iniciativas y actividades están orientadas a garantizar un ciberespacio abierto, seguro y resiliente en todo el hemisferio occidental.